PROYECTO EXPOSITIVO

HOME - CONTACTO

Archivo histórico del mes de octubre, 2012

lunes 29 octubre 2012

Fotografiando al Batallón 731

Ya os he hablado de ellos en alguna ocasión por aquí. Os pongo un vídeo en donde se me ve retratando a uno de esos maltrechos héroes en Kiev con motivo del 25 aniversario del accidente. Pasar un día con ellos ha sido una de las cosas que más me han marcado.

 

 

 

domingo 28 octubre 2012

El viaje

Es bastante habitual que algunas personas que pretenden viajar a Chernóbyl contacten conmigo para pedirme consejo o información. Dependiendo de las intenciones de cada cual yo intento ayudar en lo que puedo. Intento también ser realista a la hora de informar a la gente sobre la manera de hacer las cosas antes y durante el viaje. Todo ello basado únicamente en mi humilde experiencia. No es este un viaje “corriente” y aquí más que nunca hay que tener atados y bien atados algunos conceptos.
Lo primero que trato de hacer en todos los casos es intentar convencer a mi interlocutor para que desista de su idea argumentando los conocidos problemas de seguridad, corrupción, etc que hay en la zona. Cuando uno está en la zona de exclusión casi siempre depende de terceras personas. Uno está allí completamente desamparado y su integridad depende de un guía al que, en la mayoría de las ocasiones, sólo le interesa salir de allí lo antes posible y cobrar su dinero a mayor o igual velocidad. En mis cinco viajes a la zona he tenido tres guías distintos. El mejor, sin duda, ha sido Yuri Tatarchuk. Probablemente la persona en el mundo que mejor conoce la zona de exclusión y los entresijos necesarios para poder moverse por allí con cierta independencia. Yo ya había oído hablar de él antes de mi primer viaje pero por aquel entonces creía imposible que algún día fuera a ser mi compañero de aventuras. Todo un lujo sin duda.
Pero las emociones más fuertes no las he encontrado en Prypiat ni en la propia central accidentada. Fue el contacto con las personas que vivieron la tragedia lo que de verdad me marcó. En Kiev, en Slavutich, etc. Ahí conocí a los verdaderos protagonistas de mi historia y por ellos partí desde Coruña hasta Kiev en un penoso viaje en tren. Lo fácil sería irme en avión y, tras pagar una suma indecente de dinero, contratar a un guía para que me diese una vuelta por Prypiat y allí hacerme las fotos de rigor para presumir de “viajero extremo” con mis amigos de Facebook. Pero yo sabía que si iba allí era por ellos. Por eso mi peregrinaje en tren. Por eso volví cuatro veces más.
Así que si queréis ir allí con ese mismo espíritu, me tenéis a vuestra disposición. Si vais buscando otras cosas o, simplemente no sabéis ni a lo que vais, yo no soy vuestro hombre. Espero sepáis disculparme.

20121028-231808.jpg

sábado 27 octubre 2012

Miedo!!

Probablemente el momento de mi vida en el que más miedo he pasado. Llevaba toda la mañana caminando solo por Prypiat con ese silencio ensordecedor que siempre reina en la ciudad. Subí a un instituto a hacer unas fotos y decidí grabar un pequeño video con mi cámara. Había visto hacía unas horas excrementos y huellas de perros y jabalíes por allí cerca. Y, como es lógico, no estaba en el mejor sitio para un encuentro con esos animales tan poco amigables y tan poco acostumbrados a la presencia humana. Como decía, empecé a grabar un video y de pronto sentí muy cerca (aunque en el video se oye mucho más lejano…) el furioso ladrido de un perro. El miedo me invadió y empecé a correr hacia la calle completamente aterrado sabiendo que en cualquier momento podía encontrarme con los animales. En esos momentos sólo pensaba en que ese perro vivían en un entorno altamente contaminado por la radiación y que el hospital más cercano estaba a más de 150 kilómetros de allí. Por suerte nada malo ocurrió y esa misma tarde, en la pequeña cantina del pueblecito de Chernóbyl anestesié mi susto con media botella de vodka.

sábado 06 octubre 2012

Google quiere comprar Chernóbyl?

Os copio y pego la traducción de una web en la que se especula (en serio?) con eso:

Hace unos días, la noticia se difundió a través de Internet que Google adquirió ucranianos inicio Viewdle treinta millones de dólares. Pero, como se vio después de que los intereses de los gigantes de Internet en Ucrania no están limitados.

Ayer, el gerente de operaciones de Google, Eric Maus reunión con los inversores, dijo que la compañía está en conversaciones con el gobierno de Ucrania para la adquisición de terrenos incluidos en la zona de exclusión de Chernobyl. Cuando los periodistas le preguntaron por los comentarios de Brin co-fundador Sergey, trató de hacer una broma:

– En Google adicto paintball y airsoft, Además, muchos de nuestros programadores adicto a un juego de ordenador “Stalker” (que juega en una obra de los hermanos Strugatsky, los acontecimientos que se producen en la zona de exclusión.) Esta será la mejor ubicación para los empleados juegan la mejor empresa del mundo.

Los expertos especulan que Google es en realidad va a hacer en el desastre de Chernobyl. Algunos sugieren que la empresa va a probar en las calles desiertas de Pripyat sus vehículos no tripulados, otros – para construir un nuevo centro de datos es impulsado por un reactor nuclear. Seiyū la cantidad aproximada que la empresa está dispuesta a pagar: alrededor de $ 19 mil millones, que es casi la mitad del presupuesto de Ucrania.

Al mismo tiempo, hubo rumores de que Google planea comprar empresas estatales KMDB – “. Hold” fabricante mundial de tanques Emisión de tanques equipados con piloto automático, Google permitirá a la compañía para entrar en el mercado mundial de armas.

Fuente: Infosmi.net

20121006-163824.jpg

miércoles 03 octubre 2012

Gracias por no ir

Durante la última semana mucha gente me preguntó mi opinión sobre la película “Atrapados en Chernobil”. Me había informado un poco sobre ella en los días previos al estreno en España y decidí no ir a verla. Desde luego tenía una pinta horrible. Tras un par de llamadas de una radio preguntándome por la dichosa película no tuve más remedio que ir a verla. Y en una sala de cine para mí solo tuve una de las peores experiencias cinematográficas de mi vida. La película va de unos jóvenes de viaje por Europa que deciden ir a visitar Prypiat. Tras la negativa de los vigilantes de la zona a dejarlos pasar deciden entrar de todas formas por una entrada “secreta”. A partir de ese momento empiezan a suceder extraños acontecimientos que pretenden ser terroríficos para el espectador. El film es un engendro sin pies ni cabeza. El guión es deplorable, los actores infumables y el aspecto técnico penoso. Evidentemente la película NO está rodada en Prypiat y el esfuerzo por recrear la ciudad tanto en localizaciones alternativas como el trabajo de ordenador simulando la zona es malo…malo. Casi nada se parece a la realidad aunque tengo que reconocer que las calles y edificios son los más logrados.
Mención aparte merece el asunto de fondo. Es decir. Que en Chernóbyl (así se escribe) hay hordas de mutantes radiactivos que secuestran a los visitantes con fines aviesos, que en los edificios habitan osos rabiosos y que perros salvajes esperan babeantes a hincarle el diente al despistado forastero.
Los que me seguís por aquí o habéis escuchado alguna de mis charlas sabéis que lo único que hay por allá es gente que 26 años después del desastre intenta seguir adelante. Miles de personas trabajan a diario en la zona de exclusión para que aquella pesadilla cada vez tenga menos secuelas. Películas como esta poco ayudan a que el accidente de Chernóbyl y sus consecuencias sean comprendidos.
Lo único que me consuela es que estaba solo en la sala viendo la película. No se acercó ni un alma a verla. En nombre de todos los que están jodidos por allá os doy las gracias. Por no ir.

Os dejo el trailer de la película aquí